viernes, 2 de enero de 2015

EN ESTE BLOG MUESTRO UN POCO SOBRE LOS DIOSES AZTECAS, QUIENES ERAN, COMO ERAN, ETC.


























La mitología mexica o mitología azteca es una extensión del complejo cultural. Antes de llegar los aztecas al valle del Anáhuac, ya existían antiguos cultos y diosas del sol que ellos adoptaron en su afán de adquirir un rostro. Al asimilarlos también cambiaron sus propios dioses, tratando de colocarlos al mismo nivel de los antiguos dioses del panteón nahua. De esta manera, elevaron sus dioses patronos,Huitzilopochtli y Coatlicue, al nivel de las antiguas deidades creadoras, como TlálocQuetzalcóatl y Tezcatlipoca.

Las religiones prehispánicas se formaron a través de un lento evolucionar y asimilación de Los dioses prehispánicos, no son tanto seres de poder ilimitado, sino muchas veces encarnaciones de las fuerzas de la naturaleza, con personalidad humana, por ellos muchos estudiosos prefieren traducir el concepto prehispánico de "Téotl" como señor, y no como dios. Los sabios nahuas o tlahtimines trataron de dar un poco de orden a esta multitud de dioses, así, tenemos en primer lugar a los dioses creadores, o Ipalnemohuani, ésta es una palabra nahua que significa "aquél por quien se vive" y dado que en náhuatl no existe el plural más que para los nombres de cosas, se ha especulado mucho sobre una posible tendencia monoteísta de los aztecas.


 La mayor parte de la poesía náhuatl que sobrevive, usa estos nombres para referirse a los dioses creadores.Los dioses presentan caracteristicas distintas
Después estarían los dioses patronos, que eran los encargados de vigilar a cada pueblo. Según una antigua leyenda, cuando los grupos nahuas (las tribus nahuatlacas) salieron de Aztlan, cada una de ellas llevaba consigo su "bulto sagrado", que contenía las reliquias de su dios patrono. Huitzilopochtli era el dios patrono de los mexicas, pero ellos también respetaban los dioses de los otros pueblos. Junto al templo mayor construyeron un templo especial para los dioses patronos de todos los pueblos conquistados, de manera análoga al Panteón romano.


No hay comentarios:

Publicar un comentario